27 de marzo de 2012

"KARMA" (con acento de Cádiz)

Hola preciosidades!!

Que duro se hace esto de poder conectarse poquito! El viaje a Conil fué genial! como os dije, estuvimos celebrando el cumpleaños de Alfonso en una casa que alquilamos. Hizo viento, frío y ciclogénesis digna de estudio meteorológico (aunque por estas tierras eso es normal). Sin embargo mis amigos -que no servidora, que es muy de secano- aprovecharon la piscinita como si no hubiera más verano. Increíble eso de levantarse con la tiritera y escucharlos a ellos gritar y pegar chapuzones desde el otro lado de la ventana. "Gente pa to", como diría mi abuela. Y así, entre una cosa y otra, imposible subir las fotos. Espero hacerlo en estos días, y de paso hacer la selección! 300 fotos nada menos! de locuras, tarta, barbacoa, empanadilla, tumbonas al sol y calas, muchas calas (casi vacías por el vendaval).

No obstante hoy se me ha ocurrido hacer una entrada un tanto diferente, ya que hace días que no suelto reflexiones de las mías. Y es que ayer, al final de la tarde mantuve una conversación con mi compañero de trabajo que me hizo reflexionar y reafirmarme más si cabe en mi forma de pensar o de plantarle cara a ciertos temas que a veces podrían motivarme a priori un poquito de infelicidad.

La cosa empezó con la siguiente pregunta: "Ro, tu crees en el Karma?". Yo inevitablemente me acordé de los libros de Paulo Coelho que tanto me gustan (y que tanto han influído en mi vida, como algunas advertiréis) , pero a continuación me acordé también de ciertos problemas de salud que hay en mi entorno, ciertas pérdidas de seres queridos, ciertas noticias que habría preferido no escuchar, y ciertas personas que sin merecerlo han llevado una vida muy desgraciada. Y yo casi sin pensarlo más, respondí "A veces".

  Haciendo una síntesis (muy muy resumida) de la palabra karma en la wikipedia, una podría decir que eso del karma es algo así como determinar el íter de nuestra vida a partir de la energía positiva o negativa (buena o mala) que proyectan nuestras acciones. Vamos, que por esa regla de tres de la metafísica oriental, las buenas personas tendrán una existencia llena de gozos y satisfacciones, y las malas... arderán en el infierno!! (pero en vida), jojojo!

Eso da un poquito de miedo, la verdad, pero mirando a la realidad que nos rodea hoy en día, no creo que muchas personas hayan tenido algo que ver con la mala suerte de haber nacido en el "Cuerno de África", sufrir una enfermedad dolorosa e incurable, quedarse sin pensión del paro y varios hijos que alimentar, o padecer una existencia llena de acontecimientos casuales pero 100% desgraciados ( todos conocemos a muchas personas que siendo lo más admirable, han tenido una existencia muy desdichada, y  personas que sin hacer lo mínimo para merecerlo, la vida les ha tratado con casi demasiada benevolencia). La vida es así por muy injusta que parezca.

No obstante sí que pienso que la actitud de uno condiciona totalmente el bienestar interior y por qué no, la felicidad.  Ya lo dije una vez cuando Ana me hizo la entrevista en treintaytantos (un besito Ana!), pero me planteo por qué no compartir con vosotros que leéis a veces mis parrafadas de anécdotas que no van más allá, algunas de estas reflexiones que a mí me ayudan tanto en mi día a día. (y desde aquí aviso a navegantes: abstenerse aquellos a los que no os gustan mis parrafadas, auguro en los próximos días fotos a punta de pala, pero hoy, que para eso es mi blog, vamos a hablar de cuestiones más reflexivas).

Tengo que reconocer que hace unos años era una persona mucho más pesimista de lo que pueda ser ahora. Es más, hoy por hoy, y esperando no cambiar, me considero una persona positiva y feliz a rasgos generales, pero tengo que dar gracias de esa felicidad a todos aquellos aspectos negativos y malas noticias que he recibido a lo largo de mi vida. Cierto es que aún con todo, he sido una persona muy afortunada en mi vida, pero también es cierto que una pone de su parte en seguir siéndolo de modo permanente.

Mis mayores preocupaciones siempre fueron estudiar, hacía un mundo por cada exámen, hasta que descubrí que había más vida después de los estudios, eso sí, con bastantes buenas notas ;D  También me preocupé a determinada edad mucho por mi aspecto físico, siempre me veía gordita y fea, hasta que descubrí que siendo honesta y respetuosa con una misma, la dieta, los caprichos calóricos y la salud también son compatibles, la fealdad y la belleza son cuestiones subjetivas e incluso compensables con el humor y el intelecto y aquello que nos aparta de los estereotipos nos hace seres diferentes, y quizá para otra persona puede suponer parte de nuestro encanto.  También me preocupé por cómo caería a la gente de mi alrededor. Cuando eres la típica niña que cambia de colegio cada vez que tu padre cambia de destino, eso de hacer amigos rápidamente se hace importante a los 12. Y descubrí que afrontando los cambios con alegría y respetando mi propia personalidad (y mi acento de aquel entonces), los amigos de verdad vendrían solos (imposible -y deshonesto- ser amigo de todos). Me preocupé por los chicos, porque todas mis amigas tenían novio y yo siempre era la típica sujeta velas enfrascada en los estudios, hasta que tuve la suerte de darme cuenta de que lo importante es conocer a la persona adecuada en el momento adecuado, y los momentos de soledad también te permiten tomar consciencia de que eres capaz de ser feliz como ser individual e independiente. Ninguna de mis preocupaciones tempranas me hicieron alcanzar la felicidad en la adolescencia. Y pensar que quizá me había preocupado en vano me generaba más tristeza por mi ignorancia. Pero tuve que pasar por aquello para aprender.

Luego vinieron las enfermedades en casa. Tengo un hermano con problemas desde el nacimiento que llevan años tratando de diagnosticar. Mi madre tiene una enfermedad degenerativa en la visión. Y el cáncer, esa enfermedad que a todos nos ha tocado alguna vez en familiares o amigos, o incluso personalmente, ha estado y está en el entorno. Abrazar a mi abuelo durante horas hasta que llegó el momento de morir es quizá la experiencia que más me cuesta recordar ahora, por muchos años que hayan pasado, pero me reconforta saber  que de algún modo las personas descansan tras la muerte y tuve la suerte de poderle transmitir sin palabras todo aquello que no me costaba decirle de pequeña pero que al hacerme mayor, dejé obviar por la vergüenza. A veces me paro a pensar en el por qué de las enfermedades, porque ninguna de las personas que sufren a mi alrededor merecen pasar por ningún padecimiento. Pero lo cierto es que la muerte y el dolor es un hecho objetivo por el que pasaremos todos, la enfermedad no discrimina entre buenas y malas personas, y buscar el por qué de un hecho tan natural y obvio como doloroso, es tarea inútil, por muy injusto que nos parezca cuando nos afecta personalmente.

Cuando terminé la carrera fuimos de viaje de estudios a la República Dominicana (efectivamente, muy típico en fin de carrera ;D ). Estuvimos en un complejo hotelero de mar, playa y caipirinha permanente, pero por un percance de una compañera, no pudimos marcharnos el día previsto, y eso me dió la oportunidad de salir fuera del hotel y fijarme más personalmente en algunas zonas deprimidas que no se ven en los packs turísticos, sin luz, sin alcantarillado y con esacasas condiciones que hoy consideraríamos imprescindibles, pero con personas alegres y hospitalarias siempre aún con escasas cosas físicas que ofrecer, y me di cuenta de que la felicidad no se traduce en cosas materiales y que normalmente es más generoso el que menos tiene.

Recuerdo haberme obsesionado mucho con ser funcionaria. Me dediqué al estudio de las oposiciones casi por completo. Pensé en la enfermedad de mi madre (que la va sobrellevando ahora que tiene juventud) y en qué sería de mi hermano cuando nadie pudiera cuidarle, y me obsesioné con la idea de encontrar un trabajo seguro. Sin embargo llegó la crisis  a la Administración Pública, y ante la falta absoluta de plazas y posibilidades, me quedé totalmente descolocada. Pasé unos meses continuando religiosamente mis estudios con alguna esperanza. Cuando te imaginas la vida de una manera y conviertes ese objetivo en el centro de tu vida, te aferras de una forma a esa meta que te cuesta muchísimo cambiar y ver las alternativas. Pero salió la reforma de la abogacía y, aprovechando que tenía que ir a Cádiz, imprimí unos cuantos currículos y me pasé la mañana dando vueltas en los lugares que consideré oportunos. En casi todos me recogieron el currículum casi sin mirarme, en alguno incluso me pidieron que me marchara de regulares maneras porque no estaban interesados en nadie más, y casi cuando ya volvía a casa con el desánimo, entré en un despacho de mi especialidad por las oposiciones que busqué la noche anterior en google, me abrió la puerta quien es hoy mi jefe, me entrevistó de seguido, me presentó a algunos de quienes son hoy mis compañeros y amigos,  y esa misma tarde me llamó para decirme que me quedaba como pasante. Una semana después se independizó una compañera y yo me quedé en su despacho, con una mesa a rebosar de trabajo, un oficio por aprender sobre la marcha y el miedo y la ilusión del principiante a flor de piel. (por cierto! mil gracias y millones de besos a Vico, Inma, Queca, Ana, Juanma, Virginia, Silvia, Dani, MªMar, Ernesto y resto de la EPJ (que me enrollo) por aceptarme desde el primer día y ayudarme en todas mis dudas tontas de novata -y tambien al Boss, aunque no me lea, porque me dió la oportunidad de cambiar mi vida cuando no sabía ya adónde ir)

Esto me hizo pensar que el camino o la felicidad de un@ no es el que un@ se imagina y elige  desde el principio, sino aquel que le pone la vida por delante. Pero todas esas opciones, esfuerzos, sufrimientos, equivocaciones y aciertos son los que te hacen llegar hasta él, y saber reconocer y elegir el camino o nueva meta que está por venir.


Hace un año, como sabéis, murió repentinamente una de mis mejores amigas. Yo pasé semanas preguntándome por qué le habría ocurrido aquello a una persona tan joven, tan alegre y con tantas ilusiones por cumplir, sin embargo, esa misma enfermedad de la que ella murió la padece hoy un familiar, también joven, con hijos pequeños e igual de alegre y buena persona, pero que sí puede decir que está luchando contra ella. Eso te hace pensar que incluso se puede tener suerte en la peor de las enfermedades.

----

Todas esas cosas que, como os digo, me generaron preocupaciones y desasosiegos ( y a veces lo siguen haciendo), dentro de la suerte que he tenido en mi existencia -que no es poca-, me han hecho darme cuenta de que, al margen de lo que con más o menos fortuna pueda sufrir en la vida, uno es dueño de su propia felicidad.

El "karma" para mí, es la actitud que uno tiene frente a los problemas. Para mí no es algo que condicione las venturas o desventuras, que como os digo, no discriminan entre buenas y malas personas y escapan en gran medida de nuestro control, pero sí es aquello que determinará si, a pesar de las desventuras, uno es capaz de echar el problema a la espalda, extraer lo positivo y, a pesar de todo, buscar un nuevo camino a la felicidad.

Si pudiera establecer unas reglas para conseguirlo,  y sin ser yo psicóloga ni mucho menos, pero desde la experiencia de haber alcanzado la paz conmigo misma en la mayoría de mis momentos personales os diría:

- Sobre uno mismo-

1. Conócete a tí mismo: 
(a veces es necesario apartarse medianamente de lo correcto, explorar y equivocarse, pero todo esto al fin y al cabo te lleva a donde estás y te aporta claridad de pensamiento)

2. Acepta lo bueno y lo malo;
(sé consciente de tus virtudes y utilízalas en beneficio propio- y ajeno-, y sé consciente de tus defectos y de lo que puedes mejorar respetándote a ti mismo, y valora si será bueno para tí y para las personas que te importan y te quieren,  hacer el esfuerzo)

3. Escucha lo que otras personas opinan sin prejuicios y como si fueran lo más importante del mundo, agradece siempre lo bueno, y respecto a lo malo (nadie está obligado a comulgar contigo) toma lo que te haga mejorar respetando las reglas anteriores.

- Sobre los demás, y relacionado con lo anterior-

4. Normas básicas de la empatía (ponte en el lugar del otro, razona su forma de pensar y de actuar y respetale como persona igual de válida que tu, por mucho que diste de tu forma de ser o de pensar)

5. Pon limitaciones y discierne entre lo que te haga mejorar y ser feliz y lo que no. Lo que sólo te haga entristecer sin mejorar o aprender, deséchalo, no merece la pena invertir tu tiempo, que como sabemos, es limitado, en padecer más de lo necesario.

6. Aprende a decir "si " y "no" con convencimiento y defiéndelo sin miedo hasta que algún elemento racional (evento, persona o cosa) te haga cambiar de idea. No hay ninguna regla que obligue a respetar 100% las decisiones que nos imponemos en un determinado momento de nuestra vida. Lo que hoy te parece blanco, puede que mañana sea diferente.

- Sobre lo que nos rodea-

7. Cuida lo que tienes, disfrútalo y siéntete agradecido (y si puedes superar la vergüenza, manifiéstalo con humildad).

8. Aprende a perder y a aceptar lo malo, sea justo o injusto, las cosas a veces suceden sin explicación por mucho que nos esforcemos, pero igualmente nos hacen aprender, fortalecernos y nos llevan a lo que somos.

9. Equivocate las veces necesarias hasta que aprendas la lección, y una vez aprendida, equivocate lo necesario para volver a aprender una nueva lección en caso de cambio.

10. (relacionado con lo anterior) La vida está sujeta a variaciones de las que no somos dueños. Por lo tanto, aprende a vivir con el cambio.

11. Aprende a discernir lo importante de lo menos importante, establece prioridades y cambia el orden tantas veces como, según el momento, sea necesario.

12. Intenta buscar momentos de felicidad en lo cotidiano, una vez lo consigas, pasa a lo menos cotidiano, y de ahí búscala también  en los momentos que consideres menos propicios. Cada inconveniente y cada puerta que se cierra es una nueva oportunidad y merece tomarla con ilusión.


Y sobretodo, quiérete, quiérete a tí mismo, y respeta siempre a los que están a tu alrededor. Cuando uno aprende a superar las diferencias y se acepta a sí mismo valorando las críticas en su justa importancia, todo lo anterior es mucho más fácil. Perdónatelo todo, y date las oportunidades que sean necesarias para volver a empezar y sonríe siempre que puedas. El hábito no hace al monje, pero en el otro sentido, la repetición ayuda ;D



-------


Pues nada chic@s! Creo que este ha sido mi post más ladrillazo, en el que más os he contado sobre mi vida personal, y más consejos doy sin ser yo entendida, psicóloga, terapeuta ni ministra de Dios, jajaja! Creo que a todas estas conclusiones podéis llegar cada uno de vosotros en vuestra vida, pero sí que es verdad que a veces me escribís emails contándome cuestiones personales y problemas que yo veo que, en comparación con los míos, son bastante más graves, y la verdad es que yo suelo responder con un ladrillazo por el estilo, jaja! porque es lo que a mí me funciona con estas cosas (como os digo, con ayuda de los libros, de escribir todo lo que me ocurre y valorándome desde fuera, como hago aquí en el blog); y me sorprende que podáis confiar en mí, conociéndo tan sólo lo que pueda dejar por aqui escrito -que en su mayoría son tonterías- como para contarme ciertos problemas. Yo me siento enormemente agradecida por ello, y cuando ayer mi compañero (hola Vico!!) me preguntó por el Karma, y estuvimos discutiendo largo y tendido sobre el tema, reordené un poco todas esas ideas dentro de mi misma y pensé que quizá a alguien pudiera servirle igual que me sirven a mí, aunque tenga que recordármelas cada dos por tres, jaja.

No os entretengo más, pero daros las gracias por leeros el mamotreto a los que hayáis llegado hasta aquí, jaja! Si cuando yo digo que tenéis el cielo ganado va a ser verdad, jajaja!

Os mando un besito enorme!! y ya sabéis: karma!! (pero, como yo le digo a mi compañero "karma" con acento de Cádiz, osease, calma, tranquilidad, y lo demás vendrá solo!  )  







Una foto del domingo en Conil. Eso sí que fué felicidad! (incluso con un par de kilillos más)  Se me olvidaba una!: cuando puedas, date un respiro y viaja dentro de tus posibilidades, aunque sea al pueblo de al lado! viajar es conocer, ampliar horizontes, y darte cuenta de que lo tuyo no siempre es lo mejor,



Un muuuuack para tod@s!! y gracias por esta ahí!


Leer más...



23 de marzo de 2012

"QUEEN" OF SPAIN!!


Buenos días señor@s!!!

Os escribo rápidamente para informar de que este fin de semana estaré missing de nuevo. Es el cumpleaños de mi amigo Alfonso y, para celebrarlo, hemos alquilado una casita en Roche (Conil de la Frontera). el Sr. del tiempo amenaza con vientos huracanados, pero con un buen aprovisionamiento en especialidades para barbacoa, pasteles, caipirinhas y singstar con todo su repertorio musical, creo lo sobrellevaremos (pretendo sacar mi vena de tonadillera pantojil ;D). Cumpleaños gitano al cante! (nunca mejor dicho). Anoche estuve haciendo la maleta y, probablemente, en cuanto salga del trabajo, me haré un bocadillo y a correr! Que dura es a veces la vida social, jiji!

No os había enseñado las últimas fotos que hicimos en Sevilla! Esta ronda kilométrica se las trae! Quedamos con los amigos para tomar unas tapitas y a continuación subimos a las famosas "setas" de la Plaza de la Encarnación. Ya os conté que, cuando empezaron a construirlas me pareció una atrocidad romper con el tradicional casco antiguo de Sevilla, y ahora sin embargo creo que es uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de la ciudad (al menos para mi). Por no hablar de las vistas! Allí arriba uno puede hacer el "Titanic" al más puro estilo Leonardo di Caprio ;D.

No os entretengo más! entre otras cosas porque ni yo misma puedo escribir mucho.

Os mando un besito enorme!! y a pasar un muy buen finde!! ya me contaréis que tal!

(no se por qué, presiento que las fotos de este fin de semana van a ser muy de película de terror) 










La canción animadilla del día!! Hoy os dejo con "El hombre más alto de la Tierra" (o eso dice él). Es una canción country, muy divertida, de esas que recuerdan a las fiestazas folk irlandesas - aunque él es sueco (y lo bien que me caen a mí los suecos!jiji-). Las fotos que hicimos en Sevilla desde lo más alto de las "setas" de la Plaza de la Encarnación  son para considerarse el Rey de España. Por eso, y porque me parece una canción estupenda para empezar el fin de semana (y que no os aburráis con mi trillón de fotos), os dejo con "The King of Spain" (me parece que se acabará la canción y seguirán las fotos, lo siento! las prisas y la falta de decisión... y una que se emociona con la cámara)



Gabardina color coral de linea A: Lefties niña (unos 20 euros). Si no lo habéis hecho ya, yo os recomiendo que entréis alguna vez a las tiendas de niño. Es sorprendente la cantidad de prendas que se pueden encontrar que nos servirían a todas. Y a muy buen precio! Esta es de la talla 11-12 años. Imagino que sólo porque es de línea A me queda bien, jaja! Pero mejor aprovecharse!
Camisa beige: H&M (9auros aprox)
Pantalones con cremalleras en el bajo: Zara (de este invierno)
Bailarinas: Sfera (son de otro año, pero suelen rondar los 10 euros, y las tienen siempre)
Bolso: Primark
Gafas de "gato": Mango (también son de otro año, pero las he vuelto a ver esta temporada. Yo me las llevaría de todos los colores! jiji) 
 



Chic@s!! aquí estoy con Rosa y con Leti (la bloggerita de Hoy no me puedo levantar, que os invito a que visitéis ya!). Fuimos juntas a jugar al painball la semana pasada, y la pobre Leti se llevó un bolazo en la cabeza que nos dejó a todos asustados, jajaja! Leti! espero que se te quitara ya el chichón! aunque las tapitas que nos tomamos fueron para compensar cualquier tipo de contingencia, eh? ;D
 


No me digáis que no son guapas! pues más aún en persona! un besito para las dos!






A ella ya la conocéis. Es mi amiga "la Lorenilla"! y su futuro esposo, que parece inglés, pero es más andaluz que las tortillitas de camarones!
   


No sé qué le ha pasado a las fotos. La mayoría han quedado gigantescas! da un poco de miedo verme tan de cerca, jaja!

Referencias potinguiles, por si a alguien le interesa:
Base de maquillaje Double Wear de Estee Lauder (tono fresh), colorete de Sleek (tono Golden Rose, que dicen que es un clon del Orgasm de Nars); iluminador de Eyeko (lo compré en Maquillalia, yo llevo el que es de tono más blanco-rosado -no el dorado-) paleta de 12 sombras de Magic Coast (usé el beige para párpado nóvil y el dorado justo encima, sin llegar al lagrimal; tono piel para la banana, y mezcla de verde y marrón oscuro para el vértice exterior), después lo difuminé todo con una brocha de difuminar de Zoeva;  lápiz negro de Kiko; máscara de pestañas Volume 5x de Loreal, y en los labios, la barra "angel", de MAC -dicen que es la que usa habitualmente Kim Kardashian, y a mí que me encanta!-.
 





Lorenilla y el cumpleañero en el ascensor. Me gustó mucho por dentro!
 
Esta es la maqueta de las famosas "setas". Así son en realidad. con bares, museo y tiendecitas por dentro. Belén! (thinkingaboutclothes) esta foto va por ti!













Un besito enorme de parte del Fotógrafo y servidora!! esperamos llegar vivos para la semana que viene!  ;D




Me despido con los "penitentes" que tienen expuestos en el escaparate de la mítica pastelería "La Campana". Y es que en Sevilla ya huele a Semana Santa.
Leer más...



21 de marzo de 2012

HANG ON A LITTLE TOMATO (siguiendo con mezclas imposibles: topos y leopardo)


Ayy, que poquito nos ha durado el buen tiempo! por aquí, además del viento que no da tregua, han bajado muchísmo las temperaturas! o al menos es la sensación que da al salir a la calle. Y una que ya se había hecho ilusiones con eso del cambio de armario, los colores pastelosos, las sorpresas de las prendas olvidadas en el altillo y el solecito en los mofletes! Fijáos que el otro día pasé por Mercadona y ya me hice con un protector solar diario a prueba de rayos uva extremos (y bombas nucleares seguramente!) todo sea por evitar el fotoenvejecimiento y demás amenazas de mi dermatóloga! y lo que es la vida, que acabamos de empezar la primavera, y ya está amenazando el aclamado señor del tiempo con chubascos, nubarrones y subsiguientes inclemencias indeseables a la par que necesarias en este año. Y menuda nos espera este verano! menos mal que una, muy manchega en la infancia, ya está acostumbrada a los cortes de agua y a la sequía. Como diría mi abuela, esto es la apocalipsis!

Hablando de apocalipsis! informo a la concurrencia de que hace unos minutos acaba de llegar un simpático mensajero con mi nuevo movil android del futuro (ya sabéis que yo en esto de las tecnologías soy un poco Dama de Elche - puro glamour de la Edad de Piedra-  ;D ), lo tengo entre mis manos y no sé por donde empezar... casi casi, como si a un mono le dieran una supernintendo -sólo que él sí que sabría más o menos lo que hacer- ;D. Lo único que se con toda seguridad, y conociéndome, es que comienza el declive. Que si el watsapp, que si el weather channel, que si los pajaritos voladores...y yo me pregunto qué voy a hacer ahora con tanta libertad 3.0 por delante! Es como si de pronto se me apareciera la chica-dixan desde el futuro hablando en arameo. SISTEMA OPERATIVO!!Mandeee?.
Por si fuera poco mis dedos no funcionan en esto de los dispositivos ópticos periféricos. A veces tengo la sensación de que Dios me dió churros en vez de dedos, y tengo que pasarme media hora digitalizando y borrando sin moverme apenas de la interfaz. Definitivamente, debí haber nacido en la edad de los picapiedra. Soy una viejuna! Pero que ganitas tenía ya de tener todas estas cosas al alcance de mis manos, especialmente en mis largas horas en el bus.



-------




Os dejo con unas fotos que me había planteado guardar para el año que viene. Y es que con los días de calor ya casi daba picores ver tanto abrigo y tanta lana de por medio. Pero se ve que eso de a mal tiempo buena cara a veces se cumple. Ya tengo la oportunidad para publicarlas!!! Y larga vida -de momento y a la espera de efectividad de la operación bikini- a la media tupida!






HANG ON A LITTLE TOMATO -Pink Martini
Una canción muy antigua pero renovada por los Pink Martini, que a mí me recuerdan mucho a esas imágenes de la alta burguesía de principios del siglo XX.


Últimamente estoy muy por las mezclas extrañas. Esta vez topos y leopardo en rojo (ver para creer! jiji) no le busquéis la explicación. Es el arrebato, supongo.

Vestido de topos semi-transparente: Mango (de este invierno. Lo encontré en un mercadillo! le faltaba un vestido-forro inferior para que no se transparentara. sin embargo, como yo tenía uno, me lo traje por 7 euros y funciona exactamente igual que si lo hubiera comprado en tienda.)
Pashmina: Dayaday outlet (antigua)
Medias: Calzedonia (estas no son precisamente tupidas. No sé qué densidad tienen exáctamente. Supongo que entre un 50 o 60%. Si os gustan estas, son concretamente las que venden a mitad del muslo. En la zona donde iría la liga llevan una capa de silicona, que a mí me resulta bastante más cómoda porque se quedan fijas y no se mueven ni un poquito)
Cinturón: Zara (venía con un vestido antiguo)
Tacones: H&M (19,90)




Pues nada chic@s! la verdad es que es un look un tanto sosón. Si no fuera por la pashmina de estampado de leopardo probablemente pasaría muy desapercibido. Pero a mí para el trabajo me gusta variar de vez en cuando del pantalón y la chaqueta, y siempre viene bien tener vestidos de este tipo en el armario.

No os quejaréis! por fín me estoy haciendo fotos los días de laborable!(aunque sea con la pared blanca de por medio, jiji). Llego a casa, me hago cuatro fotos - o las que dé de sí el multidisparo automático- y salgo pitando para el gimnasio. Eso sí que es organización ;D



Muchos besillos!!! Creo que os he contestado a todas las que me habéis escrito en el post anterior, pero aún tengo algunos comentarios de retraso. Paciencia... Me reitero de la entrada anterior: SOIS UNOS SOLES!!









SÍGUEME EN FACEBOOK!!!





Leer más...



19 de marzo de 2012

QUE VIVA LA PEPA!!


Saludos señorit@s!!

Después de tantos días sin postear, y con el "mono bloggil" que me corroe, hoy me lo tenéis que permitir:  19/03/2012: Explaye-homenaje a LA PEPA!! VIVA!! Si querid@s mí@s, una es muy de leyes, muy de historia y muy de humanidades, y tengo que reconocer que si hubo una Carta Magna que estudié con ilusión en mis tiempos juveniles,  esa fué La Pepa (y no me preguntéis por qué). La Constitución de 1812: primerísima de España, rebelde, castiza y salerosa por denominación de origen. De Cádi, pisha! ( como dirían por aquí, y con perdón por las expresiones, esas cosas aquí no suenan a malsonancia). La agenda de Cádiz está a rebosar estos días, o eso he leído en el periódico. Un millón de actos, bailes, ponencias, concursos de tapas, representaciones y yincanas para celebrar entre jolgorio que hubo un tiempo en que España fue una isla, las gaditanas se hacían tirabuzones a cañonazo limpio, y la tortilla española se volvió afrancesada porque no había guapito de cara que trajera patatas a este recóndito lugar en el que hasta el Levante viene con guasa - y si no, que se lo pregunten a mi pelo por las mañanas ;D -.

A mí, que como os digo soy muy de letras, me resulta bonito mirar a la historia para comprender ciertas cosas que nos rodean, y precisamente estos días, mientras pasaba con todas mis prisas por delante del colegio San Felipe Neri, tan lleno de niños y tan lleno de monumentalidad blanca y colonial, como casi todos los edificios antiguos de los lugares de costa, un nosequéquéseyo pasaba por mi cabeza. Y pensar que hace tan sólo 200 años casi nos hacemos franceses (con todo mis respetos y admiración profunda, como ya sabéis), casi nos vestimos de Dior y Chanel en vez de de lunares y volantes, y casi -casi-  nos hacemos con la Constitución  más liberal y con más derechos reconocidos de la época. Y no es que tuviera especial valor a nivel práctico. Los que entienden de estas cosas saben que la Constitución del 12 apenas tuvo vigencia, pero sí el simbolismo del cambio  en una época, porque más que Revolución Francesa, a mí oír hablar de La Pepa me suena a Revolución Española (y gaditana por localización histórica). Cómo atreverse a dar el paso del Antiguo Régimen a una democracia casi como la de hoy día, hace 200 años, con los franceses  a las puertas, una epidemia de peste acuciando a una España llena de refugiados  que, al otro lado de las Américas, dejaba de ser superpotencia, y se quedaba reducida a un pequeño municipio de pescadores de Puerta Tierra para adentro. A mí eso me hace pensar, con todos mis respetos, que Mel Gibson debió equivocarse de país y de historia cuando hizo Braveheart  ;D  Y es que  la palabra "heroismo" por aquel entonces, debió pronunciarse con acento de Cádiz.

Y cierto es que un blog de anécdotas, modas y demás superficialidades varias, pueda referirse a más cuestiones políticas, religiosas, económicas o sociales que las que nos ocupan habitualmente muy de forma frívola o insubstancial, pero en según qué ocasiones una se permite sus licencias (vosotr@s me perdonáis, verdad?). Porque hablar de Historia es hablar a veces de lo que hacemos, lo que vivimos, e incluso del por qué del suelo que pisamos y cómo nos presentamos en el mundo (incluso modilmente).   En una época de crisis como la nuestra, reconforta pensar que hace 200 años un país que había sido uno de los más enriquecidos y poderosos del mundo, estaba a punto de desaparecer, y en un rinconcito de la Península bañado por el Atlántico y con un viento que de normal vuelve a uno tarumba, unos señores se reunieron a lo William Wallace para hacer una Constitución que le diera una vuelta a Europa. Reconocieron derechos, libertades y cuestiones que aún estudiamos en la carrera de Derecho y que se transpolaron en estos 200 años de historia a otras Cartas Magnas, no solo patrias sino también del extranjero; y la llamaron Pepa porque, como era costumbre hacer con los niños recién nacidos, ella nació el día de San José. Y es que en Cádiz tienen mucha gracia hasta para eso. Chirigotas y Constituciones. De todo saben hacer. Para que luego haya quien se ría de los gaditanos.
 Cádiz y la Pepa, porque, como ocurre con el jamón, pocas cosas se exportaron mejor al mundo entero, al menos en espíritu, que muchos de los preceptos de la del 12. Y eso querid@s, a una, que es muy de la España profunda, le hace quitarse el sombrero.


Aquí, que no quiero entreteneros más, el homenaje de una mancheguita de Leyes a la abuelita ye-ye de las Constituciones. Porque La Pepa tiene 200 años, pero parece que nació ayer.




--------









Espero que me perdonéis la parrafada! pero hoy, día del bicentenerario, con la fiesta que hay organizada y yo que soy muy friki de estas cosas, no podía hacer menos  ;D. En Cádiz estamos todos revolucionados!!! (como hace 200 años!). Os dejo con el cuatrillón de fotos que sacamos en el día de ayer, con vistas precisamente a la "Tacita de Plata", que es como se conoce a la capital, y con un viento de levante de los típicos de por aquí. Que viva la Pepa! y vivan los trajes de volantes! (porque, si os cuento el secretito, casi mejor que no ganaran los franceses, porque, yo no se a vosotras, pero a mí me gustan mucho más los lunares y las peinetas que los elegantísimos vestiditos de Dior  ;D    





Hoy os dejo con una canción de esas que escucho en el mp3 pero que siempre considero demasiado seria para ponerla por aqui. No obstante en la entrada de hoy, ya que me he permitido mis licencias, creo que no quedará mal. Lana del Rey (la Nancy Sinatra de nuestro tiempo). Me encantan sus canciones, su estética (será porque además es guapísima) y sus videos. Esta, Born to die, la llevo en la cabecita desde hace meses. Espero que os guste! el Fotógrafo la escuchó ayer y me ha pedido que se la descargue.



Camisa baby doll: Zara (regalo del Fotógrafo)
Rebeca: Mango (año pasado)
Shorts: Mango (verano pasado)
Cinturón: Zara (venía con una sahariana)
Bolso: Mercadillo de los martes (muy parecido en Misako y Burberry)
Bailarinas: Mercadillo de los martes (de hace años)




Para el maquillaje usé la base Teint Miracle, de Lancome (tono fresh), colorete rosa-melocotón mate de la paleta de 10 de Magic Coast, la paleta de sombras de ojos Oh So Chic de Sleek (el tono beige- para el párpado móvil- , el rosa - en la banana-  y el marrón mate -como delineador-), la máscara de pestañas Volume x5 de Loreal, y la barra de labios de NYX, en el tono "Tea rose".




La verdad es que esta mezcla de estampados florales es un poco arriesgada, jaja! Ya sabéis que a mí se me meten a veces cosas en la cabeza que no tienen por qué funcionar. No obstante, mi truco en este tipo de mezclas es tirar de un cinturón en tono neutral (como este de cuero). No sé si funciona, pero yo tengo la sensación de que se atenúa el choque de estampados.












Mi cara de empanadilla es un poema, pero en la playa, con el día que hizo ayer, cualquier foto parece bonita 





En esta foto parece que he salido de casa en ropa interior! Disculpadme, pero los pantaloncitos tienen unos volantes en el borde que hace que se vuelen como si fuera una falda, pero a Dios pongo por testigo de que no enseñé nada fuera de lo permitido! jaja!









El Café Irlandés: uno de nuestros destinos de los domingos.










Bueno chic@s, muchísimas gracias por soportar la parrafada de hoy y el trillón de fotos (me parecieron tan bonitas con el viento, las gaviotas, Cádiz y la playa de fondo, que no he sabido hacer la selección). Os dedico esta foto, que fue idea del Fotógrafo, y os mando un besito enorme!!! GRACIAS POR ESTAR AHÍ Y LEEROS MIS COSILLAS!! SOIS UNOS SOLES!!! 











SÍGUEME EN FACEBOOK

Leer más...