Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas

22 de abril de 2013

LA IDIOSINCRASIA DEL ANDALÚ


¡Hola señor@s!

La primera vez que fuí al colegio en Cádiz tenía doce años.
Yo venía de Castilla, con un acento cerrado que muchos de por aquí catalogarían de "finolis" (o mejor dicho...más que "finolis",  de "revenío"- ese palabro gadita que tanto me encanta hoy en día-).
Era un colegio de niñas, con un uniforme de esos clásicos desfavorecedores que te hacen encomendarte a Santa Teresa cuando llega el calor y el buen tiempo, con falda de pliegues en lana gris marengo, jersey burdeos del que pica, camisa blanca y medias hasta la rodilla. 
Me permití la licencia de añadirle unos mocasines con un mínimo tacón. ¡Toda una revelación en el colegio! aunque gracias a Dios, ninguna monja pareció molestarse. 
A esas edades en que comienzan a surgir las inquietudes modiles, el uniforme nunca es obstáculo. ¡Una se hace imparable! (aunque sea sólo a través de los zapatos)
Y es que han pasado por mi vida tantos uniformes que podría hacerme un vestidor preppy al 100%  
(seguro que muchas de vosotras entendéis sin problemas el palabro, ¿verdad?)
; )


El caso es que mi acento y mi vocabulario eran tan de Castilla como los rosquillos de mi abuela, y aunque nunca he tenido problemas de socialización, sí que notaba el cachondeito entre mis compañeras. Un cachondeíto que para nada pretendía ofender, y en el que yo participaba animosamente sin complejos. Cada uno es como es... Tener acento "revenío" no es sinónimo de serlo, y en eso, amiguito mio, ya estaba yo la primera para demostrarlo!

Creo que tardé exactamente dos meses en hacerme gaditana.
Si cualquiera de vosotr@s me escuchara hablar ahora no adivinaría para nada mis orígenes, aunque yo los defienda a capa y espada como seña de identidad de la que me siento tan orgullosa.
¡Nadie debería esconder sus raíces, señor@s!

Pero en eso de la lengua y los acentos... ahí entran en juego otros factores desconocidos.
Y con doce años... más.

Sólo me propuse no decir jamás aquello de "pisha". Resulta muy gracioso escucharlo, especialmente a los hombres y a las señoras mayores, pero no me preguntéis por qué, siendo yo tan repipi no me parecía muy propio de una señorita. Ni todavía, me temo. :S
Y creo que eso es lo único que me faltó, a todo lo demás... ¡directos a la integración sin ataduras!







Por eso, cuando pienso ahora en mi vida, me doy cuenta de todo lo que he cambiado desde que tenía doce años, y me sorprendo yo sola de que en realidad, y por mucho que me dijeran,  nunca me habría imaginado siendo tan gaditana (o tan gadita). Y si no, juzgad vosotros mismos. 
¿O me diréis que no?


Porque es que yo me doy cuenta de que desde entonces hasta ahora más que despistada suelo andar permanentemente empaná ...o apollardá, dependiendo del contexto, además de que me pongo muy pero que muy malaje cuando no me dejan dormir mis horas los fines de semana, e incluso llego a ser una completa esaboría (o desaboríasi un killo se toma conmigo demasiadas confianzas. Es algo que me sale solo, no me lo puedo remediar... cuando antes justamente era una sosa antipática de padre y señor mío.

Todas las mañanas le pongo a mis tostás sólo una mijita de aceite, por eso de no engordar -y no un poquito, como hacía antes de ser gaditana-. También... ahora que soy gaditana, suelo llorar por chuminás cada veintiocho días, y también cada veintiocho me pego mis pechás de chocolate con almendras (y por más que coma y coma, nunca me quedo engoñipáaunque antes del mismo modo nunca me quedaría llena).  :S

Todos los domingos de primavera me gusta darme una vuertecita por la playa, aunque cuando llegue a casa mis tenis, más que sucios, estén empercochaos, y entonces vuelvo a ser una esaboría y una malaje. Eso ... hasta que no termino de pasarles la hosifa (que es cuando más que limpios, suelen quedar escamondaos!).

También me he dado cuenta de que aquí en verano hace una jartá de caló, pero en invierno ya he dejado de pasar frío, ahora más bien estoy arrecía; y eso me vuelve todavía más esaboría y malaje, hasta el punto de ser una cieza, pero nunca jamás he vuelto a ser una antipática. Me pongo la chamarreta y pego la arrempujá. XD 

¡Y es que a mí me lleva al trabajo un chófer! y no un conductor de autobús, aunque lo llamemos indistintamente chófer o mushasho, y él responda sin molestarse con un miarma, shosho (palabra que, aunque no me convence, me hace mucha gracia) o un guapísima -que es lo que más me gusta a mí.
Y cuando voy a los bares de tapas ya nunca me pido una cocacola, sino un cocacolaque procuro beber a bushitos, no vaya a ser que me quede nuevamente revenía o apollardá, o shushurría, o todavía más malaje, y entonces me pegue la camballá
Y ya no diferencio entre el lenguado, la pescadilla, los chopitos o las gambas fritas, ahora es una ración de pescaíto y Sanseacabó! 

Para mi el vosotros y el ustedes no tienen diferencia en su conjugación, (aunque las señoras mayores -o agüelas- siempre sean de usted). Y me vuelvo una completa pejiguera cuando tengo habas para cenar, y también cuando los tacones me hacen daño, si bien en esas ocasiones soy más  jartible, aunque ya nunca se me va la olla, simplemente me vuelvo majara y saco las bailarinas plegables del clutch (o mejor dicho, cartuchera).
XD

--- 


Todas estas cosas me pasan desde que me hice gaditana, aunque como yo soy muy de lo mío, también me pasan otras tantas a la manchega, y a la caballa y a la madrileña... Y es que no hay nada como vivir los acontecimientos tal cual son en el lugar donde uno vive, da igual de donde se provenga ni cuáles sean aquellos aspectos culturales que se traen de herencia. Esa expresión tan sabia y enriquecedora de "adonde fueres haz lo que vieres". 

Pero como os digo, yo soy pejiguera sólo cuando tengo habas para cenar o me duelen los pies, y nunca he tenido inconvenientes en cogerle el gustillo al andalú. Porque, en contra de lo que piensan algunos, no es que hablen mal o no se les entienda, sino que existe una idiosincrasia propia tan rica como la del castellano de arriba de Despeñaperros.  Y si no, invito a que me hagáis la comparativa ;)


¡Pues eso!
Que como no quiero ser más jartible por hoy, me despido. Aunque no sin antes mandaros un besito a la andaluza, a la manchega o a cualquier otra forma que os guste a vosotros, porque hablemos como hablemos, una cosa está clara. ¡Viva aquello que nos hace diferentes! 

¡Muchos besitos kill@s!
Ni que decir tiene que esta entrada se la dedico a todos mis lector@s, compañeros y amiguit@s andaluces, por esos momentos de risas que hemos pasado juntos, ellos metiéndose con mi manchego y yo con su andaluz, aunque en el fondo todo sea cuestión de  echar el rato en buena compañía con toda la guasa que trae consigo eso tan bonito de ser español.

:D






Dale al play!



^^Voxhaul Broadcast - "Rotten Apples"^^















Informo de que hay un bar en Cádiz, concretamente en la C/Pelota, donde un grupo de señores mayores -o agüelos- están pasando de vez en cuando un cestillo con el objeto de ir recolectándo céntimos para (algún día) montar una fiesta de tortillas de camarones y papas aliñás.
¡Habrá que estar atento! jiji





LOOK:

Chaqueta básica: Zara
Camisa de pijama: Zara
Pantalón pitillo verde: Zara
Salones: Marypaz
Bolso hobo: Zara





MAQUILLAJE

Base: Double Wear de Estée Lauder (tono "Pale Almond")

Polvos Matificantes de Nars (tono  "Beach")

Colorete: "Scandalous" de Sleek

Labial: "Manhunt" de Nars

Ojos: Sombra de color topo en todo el párpado móvil, lápiz Nº600 de Kiko y sombra negra mate a ras de las pestañas.

XD




-----


¡Y eso es todo por hoy!
Me parecía simpático haceros hoy una entrada diferente. Eso sí, amenazo con próxima entrega de idiosincrasia del manchego, eh? XD

Espero que hayáis disfrutado muchísimo del fin de semana y que este lunes no se haya hecho demasiado cuesta arriba.
¡Muchas gracias por leer mis tochos infumables! y por escribirme siempre con tanto cariño.
Ya sabéis que aquí, en facebook o en el correo contesto en cuanto puedo, ok?. 
Como siempre, os agradezco enormemente vuestra paciencia  : )

¡Muchos besitos y hasta la próxima entrada!


:DDDDDDD







Leer más...



16 de abril de 2013

LUNARES! ... La historia del traje de gitana


¡¡Hola señor@s!!

Ya sabéis que no suelo publicar a diario, ni siquiera sé para cuándo será mi próxima entrada (aunque me he propuesto mejorar mi asiduidad), pero cuan angustioso resulta eso de que se acumulen las fotos de invierno a estas alturas de termómetro!

Forma parte del frikismo de la blogger... además de hacerse fotos, idear modelitos y mantener siempre, pase lo que pase, una permanente actitud de cocktail  (aunque se trate sólo de ir a comprar el pan).
¡La actitud de cocktail es algo consustancial a la mujer moderna, señor@s!
XD

Por cierto, cuan cierta es también esa frase de "a falta de pan..."
Yo hoy vengo de lunares y, aunque sin mi, ya ha empezado la feria de Abril! y con ella el pistoletazo de salida al resto de fiestas de los alrededores.
Siento miedo del momento en que por fin decida ponerme a planchar hileras interminables de volantes. Probablemente quien inventó el traje de faralaes no se paró a pensar en los ratos que se pierden a la plancha, aunque las sufridoras y futuras gitanillas siempre guardemos un CD de María del Monte dispuesto para entrar en ambiente ;D

¿Sabíais que los lunares aparecieron en la escena de la moda por primera vez en el S.XVII? Antes, por desgracia, no había tantos estampados.
Y el traje de flamenca... pues una copia aburguesada de los vestidos que usaban las trabajadoras del campo en el S. XIX -  que en aquella época eran tan sólo humildes batas de percal con algunos volantes-. ¡Las clases acomodadas que acudían a las ferias de ganado enloquecieron al verlas! Y en la Feria de Abril del 29 el vestido de volantes se consagró como el traje típico andaluz. Desde entonces, todas las mujeres sueñan con hacerse uno a medida para girar y girar como bailarinas de cajita de música sobre los tablaos.

¡Y también sobre las pasarelas!
Existe una versión de John Galliano, otra de Valentino, de Yves Saint Laurent, de Tom Ford... Incluso podríamos culpabilizar a los andaluces Victorio&Lucchino de haberlos llevado al culmen de su popularidad como traje de fiesta fuera del Real.
Para las rezagadas en tendencias, este año se han visto desfilar en SIMOF a bellas gitanas con tiaras de flores y trenzas sobre la cabeza. Creo que ni Frida Kahlo se habría imaginado, aunque de haber descubierto el traje adecuado... ¡seguro que no habría podido resistirse!
¿verdad?








^^James Brown - Papa Got a New Bag^^




















LOOK:

Chaqueta de cuero?: Stradivarius (pasadas rebajas)
Vestido de lunares: Mango (antiguo)
Collar babero: Stradivarius
Bolso/Maletín: El Potro
Tacones: Marypaz




MAQUILLAJE

Base: Face &Body de Mac (tono N20)

Polvos sueltos matificantes de Nars (tono Beach)
Dado que la base anterior deja la piel muy "jugosa" y mi piel tiende a hacer brillos en la zona "T", me aplico los polvos sólo en esa mis zona. ¡Es una pena perder el aspecto tan sano que deja la base en la piel!
Aún así, estoy pensando en hacer una entrada sólo dedicada a la F&B, ya que me habéis preguntado algunas personas y creo que es una base tan particular que hay que hacer aclaraciones.
No me gustaría que por mi culpa nadie se gastara un dinero en una base que luego no termine siendo como esperaba, ok?

Colorete: "Scandalous" de Sleek 
(es un clon del "Exhibit A" de Nars - ¡rojo absoluto!-)
Hay aplicarlo con cuidadito, de hecho, en mis fotos no se ve apenas, pero no porque no sea "escandaloso". Supongo que el flash hace bastante.
Yo lo aplico con una brocha del tipo "Yachiyo" - es una brocha japonesa de pelo de cabra que aplica los productos ya difuminados-. La mía no es auténtica pero cumple la función muy bien.
Podéis encontrarla en ebay, en MagicCoast, en Eva Edén...

Delineado de ojos: Lapiz 600 de Kiko, y un poco se sombra mate negra por encima para que no se mueva ;)  - otro truqui para quienes me contáis que no conseguís que os dure el delineado-.

Labial: Dragon Girl de Nars
Es un rojo aframbuesado muy pero que muy favorecedor.
Lo bueno de los labiales en formato lápiz de Nars es que no necesitáis perfilador y que duran bastante puestos sin resecar. Sólo tengo éste, pero desde luego... ZOY FAN! ^^


Como veis, está un poco curradillo. El único inconveniente que le veo es que hay que sacarle punta con un afilador específico para lápices grandes, y eso supone que se pierde producto, lo cual, para el precio ¡me parece un despilfarro!
Aunque queda de fábula...  :))))))))))))





¡¡MUCHOS BESITOS!!
¡Nos vemos el próximo día!


Leer más...



10 de abril de 2013

PEPLUM Y "MANHUNT"



¡¡Saludos señor@s!!

Si, lo sé... he caído otra vez de bruces en las tentaciones.
Llevo resistiéndome al "peplum" desde que apareció en la escena de la moda de la manita de Lady Beckham.
No es por ella, sino por la fugacidad que representa su fashionismo.


¿Que qué es el peplum? Ahh! Much@s de vosotros estáis al tanto por supuesto... Para l@s que no, pues qué va a ser! el último grito del verano pasado. Justo ese volante tan intencionado que inundó las cinturillas de faldas, camisetas y vestidos de casi todas las colecciones.
Hay quienes pretenden esconder bajo él sus curvas, y también hay quienes intentan simularlas.
Bueno... Christian Dior lo tuvo claro en su colección del 47. ¡Era necesario añadir un poco de voluptuosidad a esas escuálidas muchachas europeas de la posguerra! Aunque para mi la silueta New Look no tiene comparación a nada que se haya inventado en el resto de la historia del diseño (y que me perdone Madame Coco y su petite robe noir - si bien, de eso ya hablaremos otro día-).

Mi madre tenía algún vestido con volante en la cintura. Era de estampado floral y llevaba unas enormes mangas de jamón. Pero esos eran los ochenta, sobre las pasarelas mandaba Thierry Mugler y la voluptuosidad, lo fastuoso... ¡lo impregnaban todo!

Por eso Alexander MCQueen - el Rey Midas de ahora - no me vendió la moto el año pasado.
Quiero decir, el peplum es tendencia, ¡pero cuidadín! Nunca hay nada que no estuviera ya inventado.


Y es que el peplum, así, tal como suena,  es en realidad un término cinematográfico (como tantas otras cosas en moda), y mucho antes que aquello también fue casi lo más antiguo (y clásico) que vistió el hombre civilizado.
Y no me refiero con eso al taparrabos  =D









En el cine la palabra peplum no es ni más ni menos que sinónimo de epopeya.
Esas viejas pelis de aventuras históricas llenas de héroes cachas que nos encantan.

El término fue acuñado por primera vez en  los años 50 en un artículo referido a las películas clásicas greco-romanas, y que fue titulado así partiendo del nombre en latín de una prenda muy particular de entonces, que formaba parte permanente del atrezzo de este cine de aventuras:
Una túnica sujeta en los hombros, atada con un cinturón bajo el pecho.






Justamente lo que llevamos a pasear tan chicísimamente las señoras modernas de nuestros días...¿verdad?  y también lo que vimos en Ben-Hur, Qvo Vadis, Espartaco, Gladiator... y Troya!.
¡Brad Pitt también usó el peplum! Y cómo le quedaba, señor@s!
Eso sí, por exigencias del guión   ;)

La revista se llamaba  Cahiers du Cinéma, y el artículo "L'âge du péplum" (la edad del peplum).



Y ya sabéis otra cosita sobre todas esas prendas que nos quitan el sueño,
además de que en modas... siempre volvemos a lo clásico.
XD


----------------






¡Por cierto!

Sobre el peplum y el look de hoy,  me he llegado a probar tropecientas camisetas, blusas, chaquetas, faldas... Hasta el punto de que llegué a pensar que era una tendencia que simplemente no me favorecía. La contrapartida de ser de hombro estrecho y pierna/cadera más ancha es que los volúmenes añadidos en la cintura pueden arruinar las proporciones, salvo que una pretenda disfrazarse de Menina, of course!


Pero llegaron las rebajas de invierno y ya veis.
Esta camisa o top de guipur es 100% peplum, pero además tiene unas pequeñas hombreritas que me sirvieron para equilibrar la parte superior. ¡Perfecto para mi! Obviamente aquí lo usé como chaleco - algo que no está de más a la hora de amortizar nuestras prendas-. Creo que en verano, sin nada más debajo,  puede quedar muyyyy bien!







^^How Can you Mend this Broken Heart - Al Green^^
(una auténtica delicia de canción ;)

















Chaqueta básica negra: Zara
Camisa básica de algodón: Zara
Top peplum de guipur: Zara
Pantalón pitillo verde botella: Zara
Bolso: Primark
Tacones: "Complementos" (tienda de Chiclana)




Maquillaje:

Base de maquillaje: Double Wear de Estée Lauder
Polvos matificantes de Nars (Tono Beach)
Contorno: Sculpting Powder de Kevyn Aucoin 
Algún día os hablaré de este producto, y en general de los contorneadores. Éste es el más sutil que he usado, a pesar de que se nota marcado el pómulo, pero de modo muy natural. Otro equivalente para pieles claras como la mía, aunque mucho más barato, es el compacto de NYX, en el tono "Taupe".
Ambos funcionan genial en las pieles claras.
Colorete: Dallas de Benefit
Ojos: Sombra color topo en todo el párpado móvil bien difuminada, y para unificar, un poco de sombra color marrón medio entre ésta y mi tono de piel.
Labios: "Manhunt" de Nars.





No me quería ir sin enseñaros, como diría una que yo me se, "mi chuchería" XD
No es nada dulce... o si! Es simplemente el labial Manhunt de Nars ( traducido: "cazador"). No es nada barato, aunque en la web hqhair me ahorré unos eurillos.
¡Las amantes de los rojos en los labios nunca tenemos tregua, señor@s!

Yo lo definiría como un rojo para todos los días. No es nada cargante, sino muy sutil.
Tiene un subtono anaranjado que, a pesar de todo, no noto que amarillee los dientes. Su textura es suaaaave como un helado, tiene  acabado cremoso, casi como un gloss, aunque pigmenta más (pero no tanto como los rojos a los que solía estar acostumbrada).
Definitivamente... ¡me CHIFLA!






¡Y eso es todo señor@s!


Sabéis que este fin de semana no tuve tiempo de preparar mis entradas, y como tampoco he tenido mucho para pensar, sólo se me ocurre hablar de moda.

Espero que a nadie le moleste. A veces es necesario que todo se alinee para la inspiración, si no... no sería inspiración!

XD




¡¡Un besito enorme!!
Nos vamos contando, ok?

Leer más...



11 de marzo de 2013

DANCING IN THE...



Estimad@s señor@s:


Lo siento, desde hace días vivo sin vivir en mí...  :S
Cuando el señor del tiempo amenaza con chubascos, la eterna pregunta del qué me pongo cobra especial crudeza.
El consuelo: la empatía.

Pensaba que era la única persona a la que le costaba la misma vida ponerse delante del armario los días de lluvia, y todo eso a pesar de los frikismos. Tengo una carpetilla llena de fotos especialmente dedicada al tema, aunque la verdad... no me soluciona demasiado.

Seamos sincer@s, las botas de agua  no combinan siempre con todo lo "formal", el chubasquero no suele abrigar  ni favorecer demasiado (además de que ese tacto hiper-tieso y plasticoso no es de lo más confortable), el paraguas viene a ser un estorbo, el maquillaje puede acabar transformándonos en mapache, y si no fuera por las capuchas y sombreritos...  el look escarola reinaría en nuestras vidas! Y a veces... ni con esas!
Tengo la sensación de que ninguno de mis looks de lluvioso merecen demasiado la pena. Una tiende a lo práctico sin pensar. Y como podéis ver, pocas cosas de las que llevo encima casan demasiado a priori, pero merece la pena evitar las consecuencias del chaparrón con todos los pertrechos posibles.

Eso sí, una cosa le reconozco a la famosa serie Gossip Girl: ¡popularizar el paraguas transparente!
Especialmente esos prácticos modelos con forma de burbujita tan infantiles como ideales para el viento. Tú podrás salir volando, pero tu paraguas... ¡jamás!
La crème de la crème en cuanto al fashionismo ciclogenésico. Perfectos para ver y ser vistos, lo que viene a ser toda una declaración de intenciones. Y eso querid@s, nos congratula sobremanera, jiji
  ;D


      






Os dejo con estas fotos que no tenía pensado publicar si no hubiera sido por todas esas confesiones mutuas sobre las equipaciones en los días de lluvia. Me alegra saber que no soy la única con inseguridades al respecto!
Y de nuevo... la ciudad en remojo. Esta vez le tocó el turno a la plaza de la catedral -uno de mis lugares favoritos- y ese aire despreocupado que tanto envidio en los extranjeros que vienen de paso. Ojalá yo misma fuera capaz de tirar del chubasquero de plástico con la misma soltura con que hiciera en mis tiempos de mochilera! Está claro que los viajes le aportan a una el frescor que se pierde superada la adolescencia...
Porque eso, frescor, es lo mejor de los días de lluvia, por mucho que nos trabemos nosotr@s sol@s  con los días grises delante del armario.

Un besito enorme! 





♫ ♪  Shane Harper - Dancing ´In The Rain ♫ ♪






Atarse el cinturón de esta forma no tiene ya nada de pretencioso, si bien, es perfecto cuando te queda enorme y no sabes qué hacer con el extremo. Si da para hacer un nudo, hay que hacerlo!

















MAQUILLAJE:

Es obvio que en los días de lluvia maquillarse viene a ser un despropósito.
La solución es el waterproof.

Base de maquillaje: Face and Body de Mac, en el tono NW20

Apenas cubre salvo que uses varias capas y es imprescindible dejarla asentar en la piel, ya que tiene una formulación muy distinta al resto de bases. 
Yo me suelo aplicar una primera capa con los dedos. Mientras asienta me maquillo los ojos, y una vez pasados unos minutos, aplico la segunda capa con una esponja del tipo Beauty Blender, ya que deja más cantidad de producto si mover lo que ya hay puesto.  
Esta idea de aplicar la segunda capa después de maquillar los ojos para mí tiene su sentido práctico, ya que elimina totalmente cualquier pizca de sombra que haya podido caer sobre el pómulo, y el efecto, además de cubrir lo imprescindible, es especialmente natural y resistente en los días de humedad.

Ojo! Ya os lo he contado alguna vez, pero debéis saber que esta base deja un aspecto "mojado" en la piel que no a todo el mundo le gusta.  Yo me incluyo en esas personas, al menos hasta hace poco, pero reconozco que es preferible a veces cubrir menos y apostar por la naturalidad. A lo sumo la solución siempre pasa matificar con un poco de polvos sueltos en las zonas grasas, lo que hace que dure más el maquillaje y podamos jugar incluso con lo volúmenes.

Perfilé con sombra negra mate y apliqué una capa de rimmel Volume 4x de Loreal Waterproof.

Colorete: Dandelion de Benefit.





LOOK

Chubasquero: Zara (antiguo)
Sé que habrá a quien no le guste, pero encuentro tan poco favorecedor este chubasquero que tengo que "marcar cintura". Por eso usé éste cinturón ancho que venía con un abrigo de Zara  ;)
Pantalones strech de "satén": Zara
Pañuelo con print animal: Lefties (antiguo)
Botas de goma: Anda
Boina: Promod (Está viejísima! la llevo siempre en el bolso para estos días)
Bolso hobo: Zara
Paraguas: de lo chinos? XDD


Esto que veis son los preparativos para Semana Santa. Hace nada estábamos en Navidad. ¿No os parece que pasa el tiempo volando? OMG!!






¡¡¡MUCHISIMOS BESOS!!!
¡¡Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ!!


Leer más...