Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2013

LAS BARRAS METATARSIANAS: El secreto de caminar con tacones sin parecer un velociraptor ;D



¡¡Saludos señor@s!!



El otro día vi por enésima vez esa famosa peli  de Meryl Streep y Anne Hathaway. Naturalmente sabéis cual es!  "El diablo viste de Prada", claro!. No voy a negar ninguna de esas críticas sociales manifiestas tan ocurrentemente en el filme. Siempre me pareció una película perfecta para ver en casa, con un paquete de gusanitos cerca, la mantita sobre las piernas y el perrillo enroscado dormitando. Me encanta aunque sólo sea para ver la evolución de los personajes, avistar los "modelitos"  y por supuesto, reírme un rato de mi misma (tener un blog personal sobre "moda" a veces te hace esclava de los tópicos, que en ocasiones... se cumplen!)    
XD

El caso es que en la película, las entregadas y sufridas trabajadoras de la revista Runway consideran todo eso del taconazo de infarto como un elemento imprescindible para el savoir faire profesional. Algo un tanto incongruente en cuanto a aptitudes, pero perfectamente ostensible para nuestra gracia o desgracia en el mundo en que vivimos, lo que me hizo pensar con ternura en mi predilección por los stilettos. 

No es que en mi caso sean absolutamente necesarios, pero yo aprovecho la excusa del trabajo para calzarlos. Da igual que sea lunes a las 8 de la mañana, siga medio dormida y tenga que correr para coger el autobús, hay gustos o manías que superan lo explicable.
No obstante... guardo mis trucos! Desde que voy a diario a la oficina, además del monedero, el neceser y las llaves, solía meter en el bolso una bolsa de tela oscura con mis bailarinas ultraplanas de terciopelo azul (me gustan tanto que "olvido" que el azul y el terciopelo no casan siempre con todo ;)
En ocasiones las he llevado puestas en mis carreras hacia el autobús, y justo antes de llegar al trabajo, por muy friki que os suene, me he escabullido a lo James Bond para subirme los tacones antes de entrar.  "Armas de mujer" como las de Melanie Griffith, sólo que ella usaba deportivas en vez de bailarinas   =D

Y esa ha sido mi tónica durante dos años, hasta que mi cuñada me enseñó sus tacones.






Siempre me sorprendió que ella optara por tacones tan altos para salir incluso a hacer la compra o a pasear                
Obviamente hay mujeres hechas a todo, y aunque yo me consideraba persona acostumbrada al tacón...  seamos serios, después de unas horas encaramada a ellos, y por mucho que intentemos poner carita de Gisele Bundchen, ¡se hacen insufribles!


Así, y sin confiar demasiado en ello, hice una foto con el móvil a la suela de su zapato y la guardé por si las moscas.
Al cabo de los meses volví a verlas en las botas de mi mejor amiga y fue cuando decidí ir directa al zapatero con los tacones que pensaba ponerme en fin de año - que por otro lado, son de mis habituales para trabajar-. Resulta que el zapatero ya conocía el invento y tenía varias suelas adquiridas recientemente que me podían servir.
El resultado fue... ¡sorprendente!

Estuve de pie, bailando como loca hasta aproximadamente las 7 de la mañana, hice cola para desayunar, esperé de pie al taxi, y entré andando a casa tan campante, haciendo puntilllitas para no molestar... y con los tacones puestos!
No es que no me dolieran nada de nada, nunca se es inmune a las noches en vela dándolo todo, pero en comparación con otros años, nada que ver!
El secreto: las barras metatarsianas

Y eso es lo que quería enseñaros en la entrada de hoy  ;D






Las barras metatarsianas son un invento español! y viéndolas  tan sencillas me parece increíble que no las hubieran inventado antes! jiji.

Se trata de una media suela de toda la vida, de las que suelen poner  los zapateros en el calzado masculino para que no resbale, y se pega con adhesivo en la cara inferior de nuestra suela del zapato. 
Son de un material flexible parecido a la goma o al caucho -de hecho, yo las noto un tanto "blanditas" dentro de la firmeza propia de una suela- y oscilan un grosor de medio centímetro o quizás menos. 
La zona de la suela que toca el suelo es ligeramente estriada, lo que mejora el agarre y por tanto, nuestra estabilidad al caminar, y el secreto para evitar el dolor está en la marcada hendidura longitudinal que va desde la punta del pie hasta la mitad de la suela, y que deja aislados los huesos metatarsianos medios del contacto contra el suelo.

En resumen: 

- Protege el metatarso
- Evita resbalones
- Mejora la estabilidad


Os he dejado varias fotos que creo que serán mucho más clarificadoras que lo que os acabo de explicar.
Yo ya se las he puesto a 5 pares de tacones, precisamente los que uso más en general. La gran mayoría son de tacón medio (6-7cm), y con ellos me funciona fenómeno! Son las culpables de que me haya olvidado de las bailarinas, jiji!  También he probado con unos de 12 cm con los que obviamente ha mejorado la comodidad al caminar, si bien no evita que por la altura del tacón siga sufriendo el empeine al cabo del rato.

En lineas generales, me ha cambiado la vida en relación a los tacones! La prueba es que ayer mismo tuve que viajar a Sanlúcar a las 8 de la mañana por cuestiones de trabajo, me puse los tacones que os enseño, pasé la mañana entera andando, dí un paseo después de comer y volví a Cádiz para continuar. Llegué a casa sobre las 9 de la noche.. sin un mínimo dolor de pies.
El tacón no es muy alto (podéis verlo puesto en la entrada anterior), pero si tenemos en cuenta las horas caminando, ¡la percepción cambia! Merece la pena probar.








Para las más presumidas la pregunta es...

¿Se nota que las llevas puestas? No os voy a engañar, sí se notan. No en los zapatos que ya llevan plataforma, pero en los que no la llevan sí se percibe el grosor de la suela - da la sensación de que llevarais una plataforma muy finita-, ese es el motivo de que aún no me haya atrevido con los salones arregladísimos que uso para salir, aunque viendo los resultados no descarto probar con alguno.





Las hay en tres colores: negro, marrón y beige. El zapatero debería elegirlas en función del color de vuestra suela. También existen distintos tipos y grosores en función del zapato, y normalmente es necesario recortarlas al ancho del zapato. Por eso, y aunque se pueden comprar online en paquetes de 10 (link aquiaqui), siempre es mejor que os las ponga un profesional.

Respecto al precio sólo puedo hablaros de mi caso: 7 euros
Bajo mi punto de vista merece la pena en los zapatos que se usan mucho, o si sabéis que vais a estar muchas horas con ellos puestos. Si sois de las personas coherentes que no acumulan más zapatos de los que necesitan ¡enhorabuena!, no os supondrá tanto gasto y amortizaréis mucho más lo que tenéis.
El cambio es impresionante!
;D

....



Y eso es todo!  dado que en la entrada anterior casi todas me preguntasteis por eso, decidí dejar a un lado las entradas que tenía programadas para recabar más información sobre el tema, ya que algunas de vosotras  me habéis contado que tenéis especiales problemas en el metatarso a la hora de calzar los tacones

Seguro que esta entrada es de especial interés para las féminas (o por qué no? para cualquiera!), pero si me está leyendo algún caballero con intención de regalar un buen par de taconazos divinos, estoy segura de que daría el do de pecho si estos fueran acompañados de unas buenas suelas metatarsianas ;D
(eso sí, me da que una vez puestas en la zapatería ya no admitirían devolución, jiji)

---

¡Os mando un besito enorme y os deseo el mejor de los findes!
Por supuesto, espero que os sirva esta entrada y si alguien prueba y le funciona, me encantaría que me escribiera para contármelo! 
(si no le funciona también, claro!)


Lo dicho! a pasarlo muy bien este finde, y a morir... con los tacones puestos  ;D

¡VIVAN LAS SEÑORAS QUE NO PARECEN VELOCIRAPTORES CUANDO SE CALZAN EL TACONAZO!




---------------



P.D. Visto el interés en esta entrada y que muchas de vosotras me habéis preguntado por zapaterías en Madrid y alrededores que pongan estas suelas en los tacones, os informo a posteriori  (y como añadido a esta entrada) de que me escribió un señor muy documentado en el tema con amplia experiencia en las suelas. Tiene su zapatería en Madrid, en Plaza San Amaro 5 (Zapatería Aguilera). Os dejo aquí un enlace a sus trabajos, por si tenéis curiosidad. Es muy interesante! Y aqui a su facebook.
¡Espero que os sirva!
Leer más...



3 de enero de 2013

COLARSE EN UNA FIESTA DE DISFRACES SIN DISFRAZ ¡PROMETE!

Saludos señor@s!!!


No me digáis que no os lo advertí. Salir en fin de año sin hoja de ruta puede desembocar en el casi mejor plan que se haya podido tener en años (aunque lo que falte sea precisamente eso, el planning).

XD

Si alguna vez tenéis la suerte de colaros en una fiesta de disfraces sin esperarlo, y os pilla vestidos de "etiqueta",  estos son los pasos a seguir si queréis salir airosos:

- Mézclate en el bullicio, habla con todo el mundo sin complejos, sonríe y finge que vas disfrazada de algo tan ingenioso que casi nadie sería capaz de adivinarlo. Si alguien te pregunta... intenta situarte en algún personaje del cine. Seguro que la inspiración llega sin darte cuenta.
- aunque decir que vas disfrazada de "blogger" también sirve,  jiji ;D -

- Si hay rotuladores , pinturas o barras de labios en la fiesta ¡aprovéchalos! y píntate lo primero que se te pase por la cabeza. Los tatuajes de mentirijilla también pueden formar parte del atrezzo.

- Busca en las bolsas de cotillón cualquier cosa que pueda servirte: pelucas, sombreros, antifaces, gafas... incluso las serpentinas te pueden servir de collar ( ¡o de peluquín improvisado!  =D  ).

- Intercambia cualquier complemento con tus amigos. Juega al cambio de sexos y átate en el cuello, en la cintura o en la cabeza esa corbata o pajarita de tu novio. Ponte las gafas de sol aunque estés en un lugar cerrado. Cualquier cosa, por absurda que parezca, te ayudará a camuflarte entre la gente y resultar original.

- Si todo lo anterior falla, la excentricidad y la extravagancia son actitudes indispensables
Esta es una regla que supera y engloba a todas las anteriores.

=D


Visto lo anterior me parece que no hacen falta más explicaciones extrañas sobre adónde llegamos a parar la pasada nochevieja y qué hicimos al respecto. ¡Lo cierto es que no recordaba haberlo pasado tan bien en años! Claro está que los anfitriones (pintores, mafiosos, dibujitos animados y damas del XVIII) eran tan simpáticos que resultaba imposible no sentirse integrado.

Eso sí, aviso a navegantes: Las imágenes que vais a ver a continuación pueden ocasionar lesiones graves en las retinas.
Imprescindibles las gafas de pasta, darle al "play" en la canción -que por cierto, debería ser un must en cualquier fiesta que se precie- y adoptar actitud de "Pocholo".
¿quien no se ha desmadrado alguna vez en una fiesta?











♫ ♪   Plastic Bertrand - Ca Plane pour Moi  ♫ ♪ 




Ponerte una peluca que encontraste en una bolsa de cotillón y decir que eres el Doctor de Regreso al Futuro
(o Einstein!) es de espabilados. ¡y que viva el humor inteligente!

Una "cañita" improvisada le da un aire distinguido al Martini. La actitud de cocktail también es un must en cualquier evento.

Si te ha tocado un matasuegras o una trompetita, ¡nunca dejes de usarla! gritar en una reunión está mal visto, pero hacer música no.

Si no dispones de grandes elementos para la decoración festiva, dejar preparadas un buen puñado de serpentinas es suficiente. Los invitados se encargarán del resto.

Brindar con refresco de naranja  favorece las buenas relaciones, resulta chic sin ser ñoño - siempre que no lo confieses- y disminuye las posibilidades de volver demasiado temprano a casa



Ponte el sombrero de cualquier forma, igual que hacía el Príncipe de Bel Air con sus gorras y su chaqueta del colegio. En la originalidad está el estilo ;)

No hay nada más navideño y más fácil de usar que una tira de luces. Aportan la iluminación apropiada para las fiestas nocturnas y son facilísimas de montar (y de quitar).
Si no tienes sitio donde guardar los hielos y demás bebidas espirituosas... ¡una bañera antigua en medio de la estancia es la solución! No mancha, cada cual puede servirse lo quiera sin salir de la zona de baile y no es necesario saturar la nevera ;D

¡Haz relaciones internacionales! Laura es belga y mi inglés... macarrónico. Pero ambas nos entendemos. Hay conceptos como la fiesta y las ganas de pasarlo bien que no necesitan traducción.  ;D

Si sois un grupo de amigos, podéis optar por los disfraces consensuados. Todos en la misma gama de color y época. Seguro que no os perdéis y ¡causáis sensación!.
También se puede aprovechar la velada para hacer negocio, aunque en este caso la mercancía sean pistolas de juguete.

Si eliges vestirte de los años 20 la regla es bailar sin parar, lo cual es una suerte ¿puede haber algo más divertido?



Mézclalo todo y pon cara seria para la foto. Las actitudes que no casan con la vestimenta... ¡molan!
Es imprescindible dejar un libro de firmas. Al pasar la noche puedes encontrar dibujos, contratos entre amigos, listas de deseos... e incluso mensajes para tí!
;D

Las chucherías divierten, y en una larga noche de bailoteo ¡sientan de maravilla!


Aprovecha las fiestas locas para hacer aquellas actividades de las que en tu vida normal te privas: cantar amulando a Marilyn Monroe, a la Pantoja o a Beyonce!.


Baila sin parar, y si es necesario...dales la noche libre a los tacones

Siéntete cómplice con el/la cámara. ¡L@ seducirás de inmediato!
¡Haz piña!


Si una imagen vale más que mil palabras, puedes hacerte una foto que muestre lo bien que lo estás pasando y felicitar por watsapp a tus amigos. 

Métete en el personaje y da miedo...¡muucho miedo!




¡Quiere y sé dulce con todo el mundo!


Ríe sin parar

Haz del atrezzo tu mejor outfit:
Vestido de flecos cosidos en horizontal: H&M (año pasado) / Sombrero, collar,y maracas: encontrados en una bolsa de cotillón.



¡Emula a las grandes divas! la seducción es un arte al alcance de todos y todas.


Aunque hayan pasado muchas horas y estés cansad@, no dejes el  glamour ni para desayunar.


Y como colofón final, siéntete como Gene Kelly o Fred Astaire y ¡protagoniza un baile de cine! (o de película de terror, jiji)


----------------------------


Y después de esta locura de entrada, os dejo con cuestiones no menos serias ;D



Maquillaje.

En un día como éste están permitidas las excentricidades también en la cara



Usé una prebase anti-brillos de MUFE (la de la marca Sephora es muy similar y económica). Realmente no es recomendable usarla a diario, ya que los brillos se contienen a base de siliconas que taponan mucho el poro, pero para un evento especial en el que estarás muchas horas maquillada haciéndote fotos, como es el caso, cumple su cometido genial!



En cuanto a bases de maquillaje, usé tres. Y ahora os explico como:

Para tapar las imperfecciones y marquitas de acné usé el Paint Stick TV de Kryolan (tono w2). Es una de las bases más cubrientes del mercado. Se usa muchísimo en teatro y TV, ya que deja la piel inmaculada, da igual que tengas cicatrices, granitos... ¡todo lo tapa!. 
Como el formato es de stick y es bastante seca, resulta un poco más complicada de trabajar. Yo la aplico sólo en las zonas que quiero corregir, a toquecitos con los dedos o con una esponja de maquillaje húmeda (del tipo Beauty Blender, aunque realmente os puede servir cualquiera de latex). Como la anterior, no es un producto para usar a diario dado que puede saturar el poro, pero en eventos especiales va fenómeno. Yo la compré en la web Eva Edén Paraíso, aunque la podéis encargar también a EEUU, lo cual os resultará incluso más barato si pedís varios productos que compensen los gastos de envío -eso sí, cuidadín con las aduanas-.

En mis zonas conflictivas de "brillos" (zona T y mofletes) usé mi base de siempre: Double Wear de Estee Lauder (tono Pale ALmond), ya que me funciona de maravilla para controlar la grasa y dura horas como recién puesta.

Base Face and Body de Mac, en el tono N2, para unificar el tono de las anteriores, darle durabilidad al maquillaje (ya que esta es una base waterproof) y dar un aspecto más "jugoso" y natural a la piel, puesto que las anteriores resultan bastante secas.
Realmente podéis mezclar la Face&Body con cualquiera de vuestras bases. Es tan ligera que apenas cubre - salvo que apliquéis capas y capas- y seguro que notáis la diferencia en cuanto a duración.

Polvos sueltos matificantes de Nars (en el tono "Beach". Este es mi tono del verano, pero son casi translúcidos, y traen tanta cantidad que me niego a comprarme otros)

Contorno: 

Las zonas bajas o sombreadas de la cara, como los pómulos o el contorno, las marqué con el colorete "Taupe" de NYX, que es de color grisáceo y simula muy bien las sombras naturales de los ángulos del rostro (Os recomiendo para contornear siempre un color oscuro mate. Huid de los satinados - salvo que lo que queráis sea "broncear" en lugar de contornear- . Tened en cuenta que todo lo que brilla resalta, y si queremos "hundir" determinadas zonas para simular un rostro anguloso, no tiene lógica aplicar luz donde no existe de forma natural).

Colorete: Orgasm de Nars (rosa con partículas doradas). En este caso, y a diferencia del contorno, sí que está permitido resaltar ;)

Iluminador (aplicado sólo en la sien): Albatross de Nars (es un tono champán dorado)

Labios

Labial 06 mate de Mercadona (colección del invierno pasado)


Ojos

Prebase de párpados "Shadow Insurance" de Too Faced

Marqué la la cuenca con una sombra color marrón mate difuminada con verde, que apliqué con un pincel de difuminar en punta. Como las pestañas de por sí tienen suficiente protagonismo, me decanté por tonos naturales que me permitieran simplemente simular los relieves naturales del párpado.

La zona interna del párpado y el extremo superior los iluminé con una sombra mate beige.

Delineé con el gel liner negro de Essence (que os recomiendo encarecididísimamente) y un pincel biselado plano.

Rimmel: Volume 4x de Loreal Waterproof y top coat volumen de Kiko (el de color morado)



Pestañas: 

Pestañas postizas Demie wispies de Ardell (son más cortas en la zona interna y más largas en el extremo ¡miradas de gato aseguradas!) pegadas con el pegamento Duo de color gris oscuro/negro.

Siempre me preguntáis bastante por cómo las uso, pues bien, ahí van los pasos:

- Una vez maquillado el ojo, saco las pestañas de su funda y las doblo ligeramente para marcar la curvatura natural del ojo. Eso me permitirá aplicarlas más fácilmente y adaptarlas mejor a la medida de mi párpado.

- Ya curvadas las mido con la extensión de mi ojo. Si veo que son demasiado grandes las corto por el extremo exterior - es preferible cortar por el extremo exterior si son degradadadas como las Demie Wispies, ya que al ponerlas con las nuestras resultará más natural-.

- Aplicar el pegamento en el borde (a todo lo largo). Yo uso el DUO de color negro, pero puede servir cualquiera ya que el color desaparece cuando el pegamento se seca.

- Esperar unos 30 segundos. Este paso es fundamental, ya que es lo que asegura que no se despeguen. Cuando notéis el pegamento "pegajoso" -valga la redundancia, es el momento de ponerlas.

- Comienzo a pegar en el centro, intentando calcular bien la medida que antes he tomado, y una vez afianzado el centro de la pestaña, paso a los laterales. Ojo:  Tomaros vuestro tiempo. Salvo que seáis profesionales, es imposible recurrir a las pestañas postizas con prisas.

El truco para que no se noten: Un buen delineado en negro a ras de vuestras pestañas con eyeliner. Si os hacéis una linea gruesa, parecerán vuestras (a pesar del largo, claro).

Yo nunca aplico rimmel en las pestañas postizas. Ya tienen suficiente volumen y longitud por sí mismas. Siempre pongo un poquito en las mías naturales antes de pegarlas para que se camuflen bien, pero una vez puestas, no las mezclo con rimmel. Así es más fácil quitarlas después.

Para retirarlas, basta con poner un poco de desmaquillante de ojos en un algodón (yo uso el bifásico de Kiko), lo ponéis encima del ojo y lo dejáis actuar. ¡Nada de tirones! Con solo moverlo un poquito  hacia un lado sin apretar se despegan solas.



¡ Y hasta aquí la teoría! 
Sublime el momento en que te levantas el día uno, con las pestañas postizas aún puestas (mal por mí), el pelo de perejil y dos tatuajes que te pintaron tus amigos la noche anterior en ambos brazos:  "Feliz 2013" y el nombre de "Pedrín" metido en un corazón  XD   A juzgar por cómo empecé el año, ¡creo que el 2013 promete!



--------------------------



¡¡¡Muchísimos besos a tod@s!!!
Espero de verdad que el 2013 venga cargado de cosas buenas, cada uno en lo que necesite, que hayáis escrito ya la carta a los Reyes y que os estéis portando "super-bien" (como dicen los niños de una de vosotras, a quienes les mando un besito enormísimo!)


¡HASTA EL PRÓXIMO DÍA!






Leer más...



31 de diciembre de 2012

¡¡FELIZ 2013!!



Saludos señor@s!!

Se acerca la gran noche... ¡y yo con estos pelos! jiji

El viernes pasado el Fotógrafo y yo quedamos con una lectora del blog y su pareja. Más bien, ella fue lectora antes de que la conociera, pero una vez empezamos a charlar podríamos decir que es amiga mucho antes que lectora. ¡Y eso me encanta!
(por cierto, un besito Sonia!)

Como viene siendo habitual cada vez que me reúno con algun@ de vosotr@s, hablamos de mil cosas que poco tienen que ver con el blog, ¡como nuestro planning de fin de año! Lo que me viene muy apropósito de lo que quería contaros hoy.

Resulta curioso que el hecho de cumplir años ayuda a relativizar los eventos. A los 16 eso de irme de cotillón era todo un acontecimiento. De adolescente no salía mucho de casa, mis únicas noches en la calle se reducían a alguna tarde de cine con las amigas o a una económica y rápida cena en el MCDonalds. Mi padre me esperaba siempre en todas partes a una hora determinada. Jamás se me ocurría llegar tarde, y se podría decir que la Cenicienta tenía un horario de recogida mucho más libertino que el mío XD
Por eso la primera noche del fin de año en que salí... ¡era mi  noche!.






Tardé varios meses en convencer a mis padres en esa idea del cotillón. Yo misma diseñé mi vestido y acompañé a mi madre a comprar la tela. Sabía que ella lo haría exactamente como yo lo tenía en mente. Compramos una seda rara, de color champán con reflejos violáceos  Yo me pasaba las horas mirándola bajo la luz, me gustaba ver como cambiaban los reflejos en función del movimiento... y me imaginaba como una princesa.

Diseñamos un vestido largo hasta los pies. Ya que me estrenaba en la salida nocturna, me debía enfundar en algo apoteósico ;) , y como no teníamos metros suficientes de tela,  le dejamos sólo un hombro, abrochando la única manga con un pequeño brochecito dorado que me vendieron a precio de ganga en la mercería de mi barrio. No fue mi idea inicial, pero me encantaba pensar en "disfrazarme" de "diosa griega" para darle la bienvenida al año. A veces en la improvisación es donde surgen las mejores ocurrencias.

Recorté una foto de Rita Hayworth y la pegué en un corcho. Era un fotograma de esa famosa peli en que se quita un guante con mejor sugerencia incluso que en un striptease integral. ¡Me encantaba su pelo en esa película! Creo que jamás existirá un peinado más sexy.
Y como en casa no había rulos, me las ideé con espuma, laca y unas horquilas. El resultado fue... sublime!

El resto fue coser y cantar. Si a los ocho años ya era capaz de aprovechar la hora de la siesta para asaltar el tocador de mi madre y maquillarme como un oso panda, a los 16 las brochas y pintalabios no tenían secretos para mí.
Y allá que me fui con mis amigas al prometedor cotillón, al que "supuestamente", acudirían los chicos más guapos de mi ciudad.

Cuando llegué podría decirse que ya empecé a intuir que la carroza iba a tardar poco en convertirse  en calabaza.
Ya sabéis, a los 16 una se suele hacer buenas expectativas con casi todo. ¡hasta con las fiestas! Y aunque lo pasé de maravilla, comprobé que los tacones llevados con exceso pueden arruinar las ganas de baile (y de disfrute), los rizos de Rita Hayworth no duran eternamente, igual que el carmín, y los chicos dejan de ser guapos e interesantes tras determinadas cantidades de ingesta etílica.

O_O

Cada año que ha pasado desde entonces le he ido dando menos importancia al look, a los tacones, al pelo... y a las expectativas. Este año ni me he preocupado de lo que iba a ponerme. Sólo le he cambiado las tapas a unos de mis tacones más cómodos y resultones -que espero que vayan bien a lo que finalmente decida usar-. He quedado con mis amigos en la playa. Acordamos ver allí juntos el último atardecer del año. Una vez me despida de ellos volveré rauda y veloz a casa, a ayudar a mi madre con los preparativos. Prometo no comer ni beber demasiado. Mi intención es disfrutar hasta que el cuerpo aguante. Sea lo que sea aquello que hagamos esta noche...
No he comprado ninguna entrada ni tengo planes específicos, aunque sí tengo ciertas intuiciones de donde podré pasarlo bien, e incluso ya he quedado para desayunar un bocadillo de jamón a las 7 de la mañana. (hay que recibir al 2013 con energía y a la española)
Y por primer año desde los 16... ¡ni siquiera sé si me dará tiempo de peinarme!


Espero que el 2013 me traiga toda la espontaneidad y todas las buenas sorpresas que me trajo el 2012, porque aún con lo malo aprendí mogollón. Sacarle el jugo a la vida con lo que venga es el mejor y más difícil ejercicio de optimismo ¡y también el mejor amuleto!. Ya sabéis que el pensamiento positivo tiene su efecto en la forma en que nos enfrentamos a la vida a nivel general (la gente contenta por naturaleza lo sigue siendo en las peores circunstancias, o al menos eso he aprendido yo este año), y esa al fin y al cabo es la llave de la felicidad.

Os deseo sobretodo salud, porque a partir de ahí todos los problemas pueden mejorar. Y os deseo también mucho optimismo y ganas de sacar lo mejor que lleváis dentro. Como diría Fofito, a mi esto de la crisis me hace creer que tengo superpoderes.


Pues eso, sacad el superpoder que escondéis y echadle al nuevo año una sonrisilla, ¡lo mismo os la devuelve! Quizás este baile de Ginger Rogers envuelta en plumas y en glamour ayude un poquito ;D 



The way you look tonight - Frank Sinatra




Adornos navideños comprados en Casa
Si queréis decorar vuestra mesa, un bajo platos con motivos navideños y una cinta de regalo comprada en los "chinos" o en una mercería serán suficientes (además del típico centro de mesa con velitas que siempre terminamos quitando por razones de espacio). Es una forma bonita y económica de sorprender a los invitados. Y la "guasa" que supone tener que deshacer el lazo para empezar a comer será el primer motivo para romper el hielo en cuanto a risas ;D


Si sabéis a ciencia cierta que vuestros invitados son de los que disfrutan el dulce y no tenéis una pastelería gourmet debajo de casa, preparad un centro de mesa lleno de polvorones con chocolate líquido y birutillas, trocitos de brownie y de sobaos con gominolas o pistachos, huesos de santo convertidos en improvisadas velitas de chocolate blanco, dátiles rellenos de mazapán o gajos de naranja confitada y bañada en chocolate. Estos detalles tan sencillos darán un toque tan original a vuestra mesa que hará que vuestros invitados quieran volver, salvo que para la próxima no desees ser tú el/la anfitrion/a ;D




Como no he comprado nada este año especial para las fiestas ni sé aún lo que me pondré, se me ha ocurrido dejaros unas fotillos de algunas cosas un tanto "especiales" que guardo en casa. Algunas tienen sus años y otras son incluso de los chinos, aunque ya sabéis que en fin de año cualquier artificio es bueno. Ya sabéis que las fiestas nocturnas inducen al engaño, y a la luz de las velas, incluso un collar de bisutería barata puede brillar como el mejor de los diamantes XD


Collar de eslabones dorados y ¿diamantes?: Blanco //  Cuello de plumas: Zara (antiguo)

Turbante negro con lentejuelas: Zara (antiguo)


Guantes de cuero largos: Mango (ahora están al 40% de descuento)
Cartera dorada rígida de mano :  tienda "chinil" de Cádiz   =D


Poncho de lentejuelas y palilletes: Zara (año pasado) / Labial mate de Kiko / Pigmento burdeos de Loreal   / Colorete Pommegranate de Sleek
Pigmento burdeos de Loreal (os lo recomiendo! no sabéis que intensidad tiene el color! INCREIBLE ;)


Pantalón palazzo color teja: Zara, año pasado / Camisa de seda blanca: H&M / Brazalete de "salamanquesas"?: Tienda "chinil de Cádiz  XD
Vestido de estampado leopardo con lentejuelas: Zara (lo podéis ver aqui) / Clutch de Asos (lo podéis ver aqui)
Tacones peep toe en azul pavo (antiguos)
Pestañas postizas Demie Wispies de Ardell
si estáis interesadas en unas pestañas postizas, además de las indiciduales con distintos largos -que son mucho más duraderas que las convencionales- os recomendaría las Demie Wispies, son más largas en el vértice externo (mirada de "gato" garantizada), los pelitos están cruzados y el borde es casi transparente, lo que resulta menos evidente dentro de lo que suelen ser las pestañas postizas.
Si las cortáis por la mitad os resultarán mucho más fáciles de llevar y quedarán mucho más naturales.
Para mi gusto el mejor pegamento es el Duo en color oscuro -que es novedad en el mercado-. Se pinta el borde con el pegamento, esperáis unos 30 segundos a que se quede pegajoso y ¡ese será el momento de aplicarlas!. 
Un truquito que resulta fundamental: Medirlas antes con las vuestas y cortadlas sin temor. El encanto de las pestañas postizas es que se noten lo menos posible! Y cuando les vayáis a aplicar el pegamento, dobladlas un poquito para que cojan la curvatura del ojo.
Yo me las pongo con los dedos porque me resulta más sencillo, pero hay quien usa unas pinzas y un palito de naranjo. Da igual la herramienta si el resultado es aceptable.
Eso sí, imprescindible el delineado en negro ¿o acaso queréis parecer una muñequita? Tal vez si... ;D



Turbante de lentejuelas y poncho: Zara
Vestido dorado de flecos cosidos en horizontal: H&M (año pasado, podéis ver el "modelazo" aqui) /  Sandalias con lazos en la parte delantera: H&M (también son del año pasado, pero los compré a 3 euros en la zona de "ofertas" /  Cuello de plumas beige: Zara /   Pestañas postizas Nº109 de Ardell (Son notoriamente menos voluminosas que las Demie Wispies,  pero lo cierto es que las encuentro bastante evidentes, no en el volumen pero sí en el largo. Estas sí que son para ojos de "muñequita".
Labial rosa bebé 121 de Kiko / 
Base de maquillaje Sheer Glow de Nars: deja un efecto "mojado" en la piel, lo que me parece muuuuy "lujoso". Quienes hayáis usado la base Face&Body de Mac sabéis a lo que me refiero. Desde luego es una base mucho más natural de la Double Wear de Estee Lauder, aunque también menos duradera. 

Por recomendaros bases de maquillaje - ya que hace tiempo que no lo hago-. Si os gusta ese efecto mojado y luminoso, os diría que en estas fechas me aplicaría sobre cualquier base que usara una pizca de Face&Body de Mac, ya que es una base formulada en agua y resistente a ella, por lo que os durará puesta horas y horas. La escasez de cobertura la suplís con la base que uséis normalmente - o con el corrector -. Yo suelo usar la Double Wear de Estee Lauder, pero el Paint Stick TV de Kryolan es la bomba en cobertura! No en vano es uno de los imprescindibles en televisión. Y aunque no es algo que deba usarse a diario, para un día como hoy funcionaría genial!



Guantes largos de cuero: Mango (ahora están al 40% de descuento)


Sandalias de H&M 





¡¡MUCHOS BESOS Y A DISFRUTAR DE LO QUE QUEDA DE AÑO!!  
¡Y ánimo! El 2013 promete  XD





Leer más...